MODOS DE SER MUJER Y DE SER HOMBRE

fecha

mujer y hombre

Considero que no hay un sólo modo de ser mujer ni de ser hombre, hay muchos modos y las diferencias sexuales dentro del mismo sexo, son tanto o más, que las que se dan entre los sexos. Para entender estas diferencias o diversidades es importante la promoción de una cultura entre mujeres y hombres basada en una convivencia respetuosa, donde la diversidad sea entendida como riqueza y la educación muestre que hay muchas maneras de vivir, tanto la sexualidad como las relaciones, siendo todas posibles siempre y cuando sean desde el buen trato. Aquí las y los sexólogos tenemos mucho que ofrecer a la sociedad contribuyendo a resolver los líos en el orden de lo público y de lo íntimo tanto de personas como de parejas.

La sexología es una ciencia humilde que estudia los sexos, sus peculiaridades, matices y modos en que las mujeres y los hombres expresan y comparten. Su profundización no se limita tanto a la genitalidad de las personas, ni en decirles cómo deben hacer las cosas, sino en proponerles conocimientos, habilidades y destrezas para que conozcan otras maneras de vivir su sexualidad y de compartirla.

LOS/LAS SEXÓLOGOS/AS PROFUNDIZAN NO TANTO EN LA GENITALIDAD DE LAS PERSONAS NI EN DECIRLES CÓMO DEBEN HACER LAS COSAS, SINO EN PROPONERLES CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS.

Destaco algunos conceptos de la sexología sustantiva que se manejan en consulta y conocerlos suele generar cierta tranquilidad en las personas. Sabemos que el conocimiento nos hace libres porque nos da la oportunidad de entender que hay más maneras de mirar la vida y por tanto de comprenderla. Comencemos por los modos, matices y peculiaridades. Cuando hablo de modos me refiero a los modos de ser mujer o de ser hombre, cuando hablo de matices hago referencia a las diferentes orientaciones sexuales como pueden ser homosexualidad, bisexualidad, heterosexualidad, etcétera, y cuando hablo de peculiaridades me estoy refiriendo a las cosas que te hacen ser tú y no otra persona, a aquello que te diferencia y caracteriza.

A veces nuestra finalidad como profesionales es acompañar a las personas a vivir sus modos de ser mujeres y hombres, a revisar, reformular y resignificar conceptos para ofrecerles una vivencia consciente y mayormente satisfactoria. También mediante la promoción de una cultura que permita convivir, respetar, compartir y entender saberes, valores, habilidades y experiencias todas ellas posibles dándose en un contexto de diversidad, visibilizando esos modos, matices y peculiaridades de ser mujeres y ser hombres. Por tanto, no hay una única manera ni modo sino una diversidad sexual que nos enriquece.

Entender que el sexo es un agente productor de diferencias, y que a base de producir diferencias es un agente productor de diversidad, y que a base de producir diversidades es un agente productor de singularidades, disfrutaríamos y entenderíamos la diversidad en vez de temerla. Por tanto, podemos analizar que no hay un solo modo de ser mujer y ser hombre a pesar de estar socializados dentro de una cultura en la que impera un único modelo, el patriarcal.

LOS SEXOS SON UN FACTOR DIFERENCIADOR, UN HECHO Y CONVIENE CONOCERLO.

Al igual que en los sexos encontramos diversidades a la hora de estar emparejados ya que hay diferentes modos de vincularse y relacionarse. En consulta observo sesgos y límites que claramente son impuestos por la sociedad y la cultura en la que residimos, incluso llegando a  imperar sobre los deseos propios de la persona.  También observo  muchas parejas que sufren por las ideas que a priori defienden, pero reconocen desear una relación diferente a la que tienen incluso a las que observan a su alrededor. La dificultad viene cuando no saben qué hacer, les faltan conocimientos y herramientas para deconstruir realidades que no les sirven y construir la propia, reflejándose en frustración y sufrimiento. Iniciar en parte aceptando que tu modelo relacional no te gusta ya esta arrojando luz a un nuevo camino para encontrar otro más adaptativo y placentero. Cuestionar el modelo relacional que estas reproduciendo te permitirá salir de los márgenes  establecidos de lo que se supone correcto y aceptado. Y darte permiso de reconocer los aspectos que para ti son deseables llevaría a construir una relación sana y gozosa.

El conocimiento nos hace libres y nos brinda la posibilidad de ser menos manipulables ante realidades imperantes o normativas, evitando en cierta parte contribuir con la hipocresía y el sufrimiento social. Sabemos que hay muchas lecturas ante una misma realidad como maneras de entender el hecho de ser mujer o ser hombre. Todas válidas y respetadas.  

Foto: extraída de Pixabay.

Comparte si te gustó

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Anónimo

    Es un artículo maravilloso. El conocimiento nos hace libres, así es. Esto es algo muy necesario en una sociedad plural y diversa donde todo el mundo debería poder encontrar su lugar sin tanto sufrimiento. Gracias de nuevo.

    1. Vanesa Falcón

      Gracias por el comentario, me da mucho gusto saber que enriquece y que mi tiempo compartido llega a otras personas. Seguiré escribiendo para compartir saberes y conocimiento, que como dice el post, nos hace libres.

  2. Anónimo

    En realidad no hay una forma exacta de ser hombre o mujer, creo que si a través del respeto con los demás se puede llegar a entender la posición o dirección hacia la que se quiere ir se podrán establecer canales de comunicación eficaces para el trato con los demás.

    1. Vanesa Falcón

      Es muy interesante tu opinión, gracias por compartirla. De echo mediante la diversidad de opiniones, siempre que estén basadas en el respeto, podemos encontrar vías de aprendizaje para crecer como personas.

otros
artículos