
La calidad de la experiencia en pareja va a depender del trato que los miembros se ofrezcan, pudiendo ser un espacio de crecimiento y disfrute o un espacio de guerra. En la terapia de pareja se crea un entorno para crecer donde a través de las sesiones la pareja va adquiriendo aprendizajes, herramientas y habilidades, siendo necesarias para que su interacción mejore. La terapia puede contribuir a mejorar tanto la calidad de la misma como a futuras relaciones. En este post os detallo a quién va dirigida la terapia de pareja, sus ventajas y desventajas.
¿Cuándo es el mejor momento para acudir a terapia de pareja?
Con o sin pareja se puede acudir siempre que sientas la necesidad o te des cuenta que tienes dificultades a la hora de relacionarte sentimental o íntimamente.
A continuación os dejo algunas tips a las que prestar atención para valorar la ayuda o acompañamiento de una profesional:
¿Atraes a parejas que no quieres y no sabes por qué?; ¿Repites conductas que te hacen sentir mal en tu relación actual?; ¿Accedes a cosas que no quieres sin poner los límites adecuados?; ¿Estás desmotivada con las relaciones?; ¿Discutes continuamente cuando intentas entablar una conversación?
Estas preguntas y las respuestas que des pueden orientarte para reflexionar si todo va bien, si es necesario revisar la relación y lo que sucede en ella, o si hay una falta de responsabilidad por alguna de las partes.
Reflexionar guía a la persona hacia un autoconocimiento, tiene relación directa con el autocuidado y esto beneficia al vínculo, ayuda a sanearlo y fomenta un espacio apacible para la convivencia. Los momentos que no compartimos intimidad con nadie son oportunidades para trabajar aspectos personales influyendo en ti y en la persona con la que compartirías a futuro.
«La experiencia de pareja es un hecho relacional»
Una pareja esta conformada por dos personas cada una con su propia mochila que transporta sus experiencias, visión del mundo, miedos, inquietudes, inseguridades, etc…, y al interactuar se da la combinación de ambas personas con sus mochilas creando una interacción nueva, es decir, la pareja.
Por lo tanto la pareja se compone de 3 elementos, las personas con sus mochilas llenas de historias de vida y la que en conjunto van a construir. Esta perspectiva de la pareja permite entender el concepto en su término más amplio teniendo en cuenta sus particularidades. Sabemos que todo lo que hemos vivido influye en cómo nos mostramos ante las personas, y cuando hablamos de intimidad y pareja, la exposición de nuestro mundo interior es mayor porque a través de compartir espacios de intimidad vamos conociendo a la otra persona a la vez que a una misma.
También sabemos que la intimidad genera vulnerabilidad al sentirnos más expuestos, se comparten momentos que muestran tanto las luces como las sombras, al tiempo que se genera una oportunidad de crecimiento personal.
«La calidad de la experiencia en pareja depende de la capacidad de permanecer de un modo confortable y seguro en el espacio de intimidad»
VENTAJAS DE ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA
Si has decidido acudir a terapia solo el hecho de atender tu situación ya es una ventaja, aunque como todo proceso de aprendizaje y crecimiento conlleva un esfuerzo, es ahí cuando a veces vemos que las ventajas se pueden convertir en otra cosa. A veces el esfuerzo que conlleva evolucionar lo postergamos alargando las situaciones, y encontrando en el arte de procrastinar una alternativa que nos sirve como una tirita a corto plazo para no ver lo que realmente está sucediendo, ya que, sin profundizar en lo que hay debajo la tirita no tendría mucho sentido.
- AYUDA A MEJORAR LA INTIMIDAD Y EL VÍNCULO
La terapia de pareja es una oportunidad para reparar la forma que tenemos de vincularnos en la intimidad, se trata de sesiones de aprendizaje, de adquisición de herramientas y habilidades que normalmente la pareja no tiene.
- AYUDA A SUPERAR CRISIS PUNTUALES EVITANDO IR A MÁS
A lo largo de la vida atravesamos dificultades que en su mayoría logramos resolver, pero algunas dejan huellas difíciles de borrar. En la terapia de pareja podemos contar con el acompañamiento de un profesional que de soporte y sostén, y sobre todo, que enriquezca con propuestas y estrategias para la resolución de conflictos. La finalidad es llegar a acuerdos, a una mediación en la que ambos miembros sepan lo que al otro no le gusta de la relación, o del problema en cuestión, y aprendan a gestionarlo para llegar a un acuerdo.
- COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
En muchas ocasiones la forma de comunicarnos está muy deteriorada, hay patrones establecidos que causan mucho dolor a sus miembros, incluso insultos y algunas expresiones que golpean la autoestima debilitando la imagen personal de los mismos. Cuando este mecanismo se ha instaurado es complejo darnos cuenta que se ha convertido en nuestro modus operandi, por ello una terapeuta ajena a la pareja puede dar un soporte excelente ofreciendo otro tipo de comunicación basada en la asertividad y el concepto de no violencia.
«Las habilidades de negociación y comunicación determinan muchas veces el éxito de la relación de pareja»
- PSICOEDUCACIÓN PARA EVITAR CAER EN RELACIONES TÓXICAS
Aquí la labor del profesional es crucial para que la persona o pareja que acude pueda mostrar sus creencias e ideas respecto a las relaciones, y en conjunto trabajar desmontado los mitos sobre el amor romántico, que aunque parezca que ya están superados, en realidad queda mucho por hacer ya que no debemos olvidar que el sistema patriarcal está instaurado en nuestra cultura, sociedad, y educación, afectando tanto a mujeres como a hombres. Las personas que quieran ofrecerse a sí mismas y a sus relaciones otra forma de vivir es importante que revisen su sistema de creencias, su comunicación, y sus acciones para evitar reproducirlos inconscientemente. Es aquí cuando la terapia puede ser clave.
- REGALO, CUIDADO, Y AUTOCUIDADO
La terapia puede ser un buen regalo, más aún si lo observamos como una opción de autocuidado para atender nuestra salud, influyendo sobre cuerpo, mente, emociones y sexualidad. También se puede enfocar como un regalo de cuidado para la pareja en momentos que no tienen porque ser de crisis y vulnerabilidad, pero que quizás por alguna etapa se sienten más estancados. Recordemos que cuando nos atendemos estamos ofreciéndonos una mirada especial, enriquecemos nuestra manera de tratarnos y estamos invirtiendo en una herramienta terapéutica que puede ser una opción que aporte valor a una misma, tu relación y/o futuras relaciones.
DESVENTAJAS DE LA TERAPIA DE PAREJA
Como profesional quiero compartir las tres desventajas que más me he encontrado en consulta:
- LA EVOLUCIÓN DE UNO DE LOS MIEMBROS DE LA PAREJA ES UN PROBLEMA PARA LA OTRA PARTE
Las sesiones giran en torno a la relación buscando una situación de equidad para los miembros, donde las desigualdades no son beneficiosas para nadie y se busca un equilibrio. En ocasiones solemos encontrar que algún miembro quiere mejorar la relación pero no está dispuesto a perder privilegios, por ende mostrando disconformidad con la terapia .
- LA ACEPTACIÓN DE LA SITUACIÓN ME GENERA MALESTAR
Asumir por alguna de las partes o por ambas que existe un problema en la relación puede generar malestar. Es cierto que atender situaciones difíciles no suele gustarnos, pero si no atendemos el conflicto este puede incrementarse generando mayores consecuencias.
- LOS PREJUICIOS ASOCIADOS A LA TERAPIA
Podemos encontrarnos con personas para las que la terapia no sea una opción, incluso ni contemplan esta alternativa como una posibilidad, aún cuando se encuentran en una situación de dificultad y no encuentran cómo resolverla. En otros países como en EEUU la labor del terapeuta tiene una demanda como la de otro especialista, fuera de prejuicios, viéndose como una oportunidad de atender la relación con el acompañamiento de un profesional valorándose socialmente como una decisión madura al hacerse cargo de la situación, incluso viéndose como una posibilidad de mejorar aspectos que contribuyan a optimizar la relación.
Si tenéis dudas para acudir a terapia de pareja una buena opción es sentirlo, no dudéis en poneros en contacto con una especialista que para eso están y hacen una buena labor. Dejemos atrás los prejuicios, si es que los tenemos respecto a la terapia, y permitámonos explorar otras alternativas para enriquecer la calidad de nuestras relaciones.
Foto de Anna Shvets en Pexels.