INGREDIENTES NECESARIOS PARA UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJA

fecha

amor

Las relaciones amorosas pueden ser muy inciertas, podemos querer una cosa y que suceda otra, podemos desear que sean largas y duran escasamente meses. Son tan diversas y variopintas como personas en el planeta, y sus ingredientes para hacerlas exquisitas tantos como puedas imaginar. 

Es común encontrar en una conversación a personas que piensan que las relaciones de pareja solo se fundamentan en el amor, pero debo decir que los ingredientes son muchos para mantener a dos personas unidas. En esta ocasión, compartiré 7 cosas que jamás pueden faltar en una buena relación de pareja.

  1. Límites
  2. El arte de ceder
  3. Admiración
  4. Atracción intelectual, física, sexual, artística
  5. Tiempo a solas o para ti
  6. Confianza
  7. Amor hacía ti mismx

Los límites son barreras de protección frente a la invasión externa, necesitamos ‘bien tratarnos’ para saber cuáles son nuestras lindes y cuáles las de la otra persona.

El arte de ceder, como bien dice el verbo, es un arte. Es importante asumir que en una relación no puede haber democracia, son 2, pero lo que sí puede haber es una cesión por ambas partes ante determinadas situaciones. Detecta en qué puedes ceder con mayor facilidad y negócialo. 

Sentir admiración por la pareja es un sentimiento que os hará vibrar y elevará vuestra frecuencia. Si sabes ver lo original y único de esa persona y sobre todo conectas con ello, la admiración está asegurada.

La atracción intelectual, física, sexual y artística, entre muchos otros tipos de atracción que pueden darse, también es un punto relevante a tener en cuenta, aunque lo importante es saber que una persona nos puede atraer por diferentes cosas y que todas nos pueden llevar a querer mantener una relación con esa persona.

Tiempo a solas o para ti es una de mis favoritas, porque es donde te das el espacio de asimilar lo vivido en la relación, donde te permites tomar perspectiva de lo que estás viviendo, y porque compartir con tu entorno cómo vives la relación te ayuda a enriquecerla y te protegerá de toxicidad antes situaciones en las que estas muy encapsulada o atrapada.

La confianza es un ingrediente clásico que seguro habéis escuchado en muchas ocasiones, y es que tener confianza en tu pareja es vivir tranquilx.

El amor hacia ti mismx es mi otra favorita. En otro post os hablo en profundidad del amor y veréis que soy una enamorada del amor, pero del amor sano, del equilibrado que te hace crecer. Y por ello el amor hacia ti mismx es el amor más importante del que luego derivan todos los demás. Ámate y el resto tendrá una guía de cómo hacerlo.

Otros ingredientes y no por ello menos importantes serían: comprensión, lealtad, proyecto existencial común, sinceridad, humildad, respeto, buen humor y comunicación fluida.

Son muchas las ideas que nos han marcado en nuestras relaciones, muchas películas de amores de ficción, canciones y un sinfín de sacrificios por las relaciones que se alejan de lo que es realmente “Bien tratarse”.

Los ingredientes que os comparto más arriba son escasos en la mayoría de las relaciones. En consulta observo a parejas con dificultades para encontrar estos ingredientes, y no pienso que sea fácil saber gestionarlos, pero lo que sí creo es que desconocemos que son necesarios para vivir las relaciones de manera positiva, o dicho de otra forma, que sumen y no resten.

Ámate y el resto tendrá una guía de cómo hacerlo

Robert Sternberg, psicólogo estadounidense dedicado a estudiar el amor y las relaciones, tiene una teoría interesante que os quiero compartir. Habla de tres componentes fundamentales para que se den relaciones satisfactorias y saludables: intimidad, pasión y compromiso.

Intimidad: la define como sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión, permite la libre expresión y comunicación de sentimientos, y se compone de comunicación, compenetración, adaptación y reconocimiento.

 Pasión: es un estado de intenso deseo de unión con el otro. El amor tiende a interactuar con la intimidad y con el sentimiento de pertenencia.

Compromiso: es una decisión de amar a otra persona y mantener ese amor. La decisión de amar no implica necesariamente un compromiso con ese amor. Miedo al compromiso sería lo inverso, como por ejemplo los matrimonios de conveniencia o de penalti.

teoría triangular del amor

 

Sternberg propone que un amor equilibrado y gozoso es el que se compone de los 3 ingredientes: intimidad, pasión y compromiso, aunque pueden darse varias combinaciones alimentando relaciones diferentes. En esta ilustración pueden verse las distintas combinaciones.

Se pueden encontrar dificultades en los tres componentes, aunque la dificultad con el compromiso es la que más me encuentro en consulta, tanto en personas que vienen sin pareja como con pareja. Por ello, os quiero hablar de cómo se disfraza la falta de compromiso que impide a muchas personas comprometerse en una relación de pareja.

¿Sabéis cómo se llama a la persona que tiene miedo al compromiso?

Filofobia o miedo al compromiso, y es una condición psicológica caracterizada por un miedo intenso e irracional a la condición de enamorarse, a tener pareja o a empezar una relación estable. 

La emoción predominante es el miedo, que se disfraza de muchas otras emociones adoptando múltiples formas. En muchas ocasiones las personas no son conscientes de este miedo y mantienen relaciones sexuales breves que interrumpen en el momento que surgen más sentimientos de intimidad. También temen caer en una relación en la que se verían sin protección y a merced del compañero, provocando una angustia que de no poder soportar, desembocará en una frustración semejante a una ansiedad por anticipación. Por ello en muchas ocasiones prefieren romper la relación antes de que su pareja lo haga, pero así se frustran ellos mismos.

¿Tienes filofobia o miedo al compromiso? 

Cuéntame tu historia en comentarios y compártela, te leeré con mucho gusto.

 

Imagen triangulo de Stenberg :  Pinterest

Imagen principal: ATC Pexels

Comparte si te gustó

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Carmen

    Precioso post!
    A mi en una relación de pareja de las cuestiones q me parecen más importantes es además de tener un proyecto en común desear tb compartir viajes, hobbies, deportes.. Compartir y divertirte en pareja . Bsss

    1. Vanesa Falcón

      Hola Carmen, estoy contigo que compartir en pareja es divertido, necesario y una forma de enriquecer la intimidad. Gracias por aportar tu comentario.
      Un abrazo.

  2. Anónimo

    Me ha encantado Vanesa! Estoy muy de acuerdo contigo en todo, de hecho lo voy a compartir por la oficina que hay alguien que necesita leer esto

    1. Vanesa Falcón

      Maravilloso que lo compartas, mi finalidad y es compartir el conocimiento que aprendo y sobre todo que considero saludable para enriquecer las interacciones y relaciones de pareja.
      Gracias por compartir.
      Un abrazo.

otros
artículos