Tu lugar para debatir, reflexionar, aprender, desmontar mitos, estereotipos y prejuicios. Una sexualidad segura y placentera es posible cuando disponemos de información que nos dé la seguridad de convivir sin riesgos, con disfrute y confianza.
En este Blog encontraras desde contenidos sexológicos, educación afectivo sexual, diversidad, LGTBI+, relaciones de pareja hasta contenidos sobre la importancia del autocuidado, cómo trabajar el cuerpo integrando en tu día a día consciencia corporal y presencia, técnicas provenientes de filosofías orientales. Y aquellos aspectos que os resulten de interés os invito a que me escribáis en el formulario de contacto para proponerme temas de los que hablar en el blog.
Este primer post me voy a centrar en la importancia de la salud sexual ya que es necesaria para el sano funcionamiento de las personas, al igual que cuidamos nuestra alimentación, nuestro aseo la sexualidad es un área más que debemos atender, escucharla y cuidarla. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales, aunque puede abarcar todos estos aspectos no es necesario que se expresen en su totalidad, lo importante es observar que esta diversidad de condicionantes confieren a la sexualidad de cada persona un marcado carácter personal y peculiar manifestándose en lo que somos, hacemos y pensamos.
¿Te has planteado alguna vez que es para ti tu sexualidad? ¿Sabes cómo influye en tu salud? ¿Eres feliz viviendo tu sexualidad?
Según la Declaración Universal de los Derechos Sexuales aprobada por la WAS, la sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad es construida a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. En esta web, en la página de terapias podéis descargar la Declaración de Derechos Sexuales supervisada por la OMS.
“Los derechos sexuales son derechos humanos fundamentales y universales”
La pareja, sus interacciones, matices, peculiaridades es otro de los temas que este blog aborda en profundidad. Toma mucha madurez construir una relación en la que decides elegir a otra persona para compartir un camino. Dice Rising Woman que “Una pareja no puede ser tu todo”, y tiene mucho sentido reflexionar sobre ello. Una pareja no puede cumplir tus expectativas y satisfacer tus necesidades el 100% del tiempo. La realidad de cualquier relación es que ningún miembro es perfecto por ello algunas de tus necesidades no se van a cumplir, tampoco es realista convertir a tu pareja en el/la responsable de ser tu todo.
“Una pareja no puede ser tu todo”
Rising Woman
No nos enseñan a estar en pareja, no nos cuentan que requiere de un aprendizaje para poder compartir sin miedos con apertura, en este blog escribiré sobre aspectos que ayuden a mejorar y ampliar la experiencia de estar en pareja.
Algunos temas sobre los que escribiré:
Dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Vínculos afectivos.
Relaciones sexuales no satisfactorias
Crisis.
Celos.
Cuidados y atenciones que nos dedicamos.
Relaciones monótonas.
Intimidad y convivencia.
Comunicación.
Contratos y acuerdos en pareja.
Negociación y límites
Si habéis leído hasta aquí habréis encontrado temas que se pueden hablar en una charla con amigas, en ámbitos académicos y científicos hasta temas que se hablan muy poco en nuestra sociedad, tal vez si lográramos comprenderlos en profundidad viviríamos de manera completamente distinta nuestra vida y nuestras relaciones.
Si te interesa ahondar en tu crecimiento personal, en tu sexualidad y en la pareja este espacio es para ti. Y recuerda que es tu lugar para debatir, reflexionar, aprender, desmontar mitos, estereotipos y prejuicios.