11 TIPS PARA RECONOCER UN AMOR TÓXICO

fecha

amor tóxico

En muchas ocasiones nos cuesta encontrar respuestas a nuestros sentimientos, sentirse confusa en el amor es algo habitual, qué es el amor y cómo podemos identificarlo tiene muchas búsquedas en Google pero considero más importante tener claro qué no es amor, ya que nos ahorraríamos mucho sufrimiento.

El amor es un sentimiento que se nutre de emociones, es un aprendizaje y un camino de autoconocimiento.

Me gustaría aclarar que soy una enamorada del amor pero del amor del bueno, del equilibrado, del que pone límites, del imperfecto, de ese que conoces por historias cercanas y reales, de esas historias de amor que inspiran y te hacen crecer.

Antes de seguir os propongo que respondáis a estas preguntas es un test breve, las respuestas te llevarán a reflexionar, incluso si quieres anótalas y las vas revisando de vez en cuando.

¿Crees que el amor es compartir todo, hasta el último secreto?

¿Piensas que los celos son un signo de amor?

¿Tu relación de pareja es una fuente de estrés?

¿Eres de las personas que le cuentan a su pareja todo su currículum sexual con pelos y señales y luego se sienten mal porque lo usan contra ti?

¿Tienes algún problema y piensas que cuando viváis juntos en esa casa, cambies el coche o tengas un hijo, se solucionará?

La respuesta a estas preguntas junto a tu reflexión personal te dará información sobre ti y la manera que tienes de vivir el amor. 

También quiero compartiros este listado formado por 11 tips que podéis tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre cómo vivís el amor, si respondes sí a la mayoría, la siguiente y única pregunta sería ¿te sientes en paz y felicidad con tu manera de sentir y vivir el amor?, esta respuesta podéis dejarla en comentarios debajo de este post y podemos compartir opiniones.

  1. Complacer en todo a la otra persona.
  2. Darle tus claves privadas de email o RRSS.
  3. Acceder a peticiones por encima de tus necesidades.
  4. Si no te sientes respetada pero aun así lo comprendes.
  5. Si tienes que pelear en tus encuentros sexuales para que use preservativo.
  6. Estar peleando diariamente.
  7. Gritar, insultar o agredir emocional o físicamente.
  8. Los celos forman parte de tu día a día.
  9. Ser la/el salvador/a de alguien.
  10. El amor lo arregla todo y los problemas se arreglan solos con tal de que haya amor.
  11. Dejar de quedar con tus amistades pensando que ese tiempo de sacrificio es para alimentar el amor.

Recordad, es importante tener en cuenta que la química del cuerpo domina nuestras experiencias y emociones, por lo tanto tenemos una parte condicionada por las hormonas y neurotransmisores. Si tenéis interés en saber cuáles son y cómo influyen ir al post ‘Biología del enamoramiento: Deseo, atracción, amor y apego’.

LA QUÍMICA DEL CUERPO DOMINA NUESTRAS EXPERIENCIAS EMOCIONALES

Ahora es el momento de profundizar en amores sanos, de esos que te inspiran y te hacen crecer, os comparto algunas definiciones de lo que sí considero amor.

El amor es un sentimiento que se nutre de emociones, es un aprendizaje que si tenemos referentes sanos nos lleva a vivirlo sin miedo. En consulta me encuentro con dos causalidades coincidentes, por un lado muchas malas experiencias en el amor y mucho miedo a enamorarse, y por otro lado un mal aprendizaje con malos referentes.

Según Erich Fromm, el amor requiere de esfuerzo y de conocimiento, tanto de una misma como de la otra persona. También es un intercambio de vivencias, de cuerpos, de intimidad, de fluidos y mucho más. Es una virtud que desarrolla nuestro afecto, bondad y compasión. 

Amar es un camino de autoconocimiento y una vía de crecimiento.

Podemos hablar de diferentes tipos de amor, aquí os resumo los que a mi juicio considero más interesantes.

AMOR PROPIO

Es el amor que me ofrezco a mí misma y tienes varias maneras de llevarlo a cabo. Por ejemplo: poniendo límites, encargándote de tus necesidades, permitiéndote vivir tus emociones sin taparlas, trabajando tu autoestima (en algunas áreas puede estar más estable que en otras laboral, amorosa, social), dándote permiso para vivir las experiencias y ser tu misma, encargarte de tu placer, de mimarte.

AMOR HACIA EL OTRO

Aquí se incluye el amor maternal, paternal, filial y hacia las amistades. Es en esencia compartir tus afectos con los otros de una manera altruista, desinteresada, aunque consciente. Es un amor menos exigente, más fluido porque solemos manejarnos mejor con las emociones, con los límites, con el placer y con lo que queremos. Este amor nos traerá grandes momentos y experiencias.

AMOR PAREJIL

Con este hago referencia a la pareja, al amor sano, a lo que sí es amor. Antes me gustaría aclarar un concepto antropológico de las parejas que nos puede ayudar a entender las a veces dificultades a las que nos enfrentamos. Hace cientos de años las personas se unían para procrear y tener descendencia no por convivir y mucho menos por amor. El amor unido al concepto de pareja es un invento del S.XVIII ya que hasta entonces uno se relacionaba en pareja para asegurarse la descendencia, el amor y el placer se postergaba o se mantenía oculto ya que suponía hacerlo extramatrimonialmente. Aquí podría detenerme con los sesgos de género ya que fueron las mujeres las únicas que tuvieron que vivirlo oculto porque no estaba bien visto, ellos sin embargo podían satisfacer tanto el placer como el amor. A día de hoy sigue habiendo muchas parejas por conveniencia, sobre todo en países árabes, de Latinoamérica e India. 

Por tanto, el amor llegó después, cuando se nos permitió unirnos por afecto y atracción. Y aquí empezó todo el lío que supone compartir por amor. Un lío delicioso, por cierto, cuando sabemos disfrutarlo. Y un aprendizaje si nos permitimos vivirlo. 

AMOR PLATÓNICO

Ese amor que no es correspondido, ese que nos inspira a escribir canciones, poemas, a crear obras. Puede ser inspirado por una celebridad, un artista, o por la vecina del quinto piso a la que después de 10 años aún sigues sin atreverte a darle las buenas tardes. 

Si has experimentado otro tipo de amor y te gustaría compartirlo, déjame tu comentario y te leo con mucho gusto.

Y recordad, el amor se vive sin miedo, el enamoramiento con euforia y la convivencia con ternura y cuidados. Disfrutad del amor y todas sus formas.

Imagen: Brady Knoll en Pexels

Comparte si te gustó

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anónimo

    Hola Vanesa,

    Muchas gracias por este Post tan interesante sobre cómo saber si tenemos una relación sana o no. El test que haces es maravilloso, es muy rico en contenido y nos pone a pensar sobre nos relacionamos y hasta donde llegamos por lo que muchas veces creemos que es amor.

    Mil gracias por esto, espero seguir leyendo más de tus post

    1. Vanesa Falcón

      Hola, muchísimas gracias por tomarte un tiempo para leerlo, y sobre todo me alegra que te haya aportado.
      Un saludo.

otros
artículos